Aparte de la danza de los All Blacks previo a cada partido, el ‘Sipi Tau’, ‘Siva Tau’, y ‘Cibi’ han hecho levantar al público presente en el Mundial de Rugby que se disputa en Japón.

Las danzas tradicionales de guerra hacen parte del folclor del Campeonato Mundial de Rugby cada cuatro años. Los All Blacks, con su enérgico e intimidante ‘Haka’, que emula la cultura Maorí, ponen la piel de gallina a propios y extraños. El equipo neozelandés no es el único seleccionado que arenga de esta manera antes de cada partido, pero, sí es necesario ir hasta las escuadras de Oceanía y la región Polinesia para encontrar rituales similares.
Repase: Mundial de Rugby, ¿quiénes son los favoritos?
‘Siva Tau’ (Samoa): este baile de los guerreros tradicionales samoanos se ha empleado por el equipo de rugby desde el Mundial de Rugby de 1991 y ha perdurado en las seis citas orbitales donde participó. Lo especial, es que este ritual hace parte de todos los deportes que se practican en Samoa.
‘Sipi Tau’ (Tonga): probablemente este país isleño sea el más débil del continente oceánico. Aun así, su baile en forma de Kailao, hace ver la disciplina de los guerreros y sus habilidades con las armas, por lo que el temor es el sentimiento que abrumará a cualquier rival.

‘Cibi’ (Fiji): la práctica de esta danza surgió en las guerras que sostenían los fiyianos con las tribus de las islas del pacífico. Siempre, después de vencer en una batalla, los guerreros llevaban a cabo este ritual al llegar a sus pequeños poblados. Los ‘Flying Fijians’ trasladaron el protocolo para el comienzo de cada encuentro y lo hacen desde 1993.

Pese al sesgo cultural que se mantiene presente en los países de Oceanía, Australia es de los pocos que no cuenta con un baile tradicional, y esto se debe a su cercanía y afinidad con la cultura occidental que se proyecta a través del rugby.