Las dos raquetas nacionales accedieron al Grand Slam emulando lo hecho por Santiago Giraldo y Mariana Duque en 2018.

Por: Wolfan Trejos
María Camila Osorio y Daniel Galán lograron inscribir sus nombres en el cuadro principal de Roland Garros 2021 luego superar las fases previas de certamen que tiene al polvo de ladrillo como protagonista. Osorio fue la primera clasifica tras vencer a la rumana Mónica Niculescu con parciales de 6-3 y 4-3; este último debido al retiro de Niculescu por problemas físicos, firmando una eliminatoria sin conceder ningún set.
Lea Más
- Fabra y Sinisterra confían en la clasificación de Colombia al Mundial
- Cabal y Farah se despiden pronto del Australian Open
- Con James y sin Quintero, esta es la convocatoria de la Selección Colombia
- A 3 días del debut, Millonarios presentó sus altas y bajas para el 2022
- Robert Lewandowski es el ganador del premio The Best 2021
En cuanto a Galán su rival le ocasionó más complicaciones en un juego de casi 3 horas, el santandereano superó 5-7, 7-6(4), 6-4 al belga Kimmer Coppejans mostrando la fortaleza necesaria para avanzar a la fase definitiva del torneo.
Osorio, debut y record
La tenista de 19 años y 5 meses está firmando un 2021 de ensueño, con 837 puntos ocupa la casilla 98 del ranking de la WTA además de su reciente victoria en la Copa Colsanitas. Adicional a esto, la cucuteña se convertirá en la colombiana más joven en participar en el cuadro principal de Roland Garros. El debut de la colombiana se dará el próximo lunes 31 de mayo ante la estadounidense Madison Brengle, 83 del mundo (en horario por definir).
Daniel Galán y su rival sudamericano
La mejor raqueta masculina de Colombia consiguió su segunda clasificación a la primera ronda de un Grand Slam (la primera fue en Australia 2020) y es el séptimo tenista nacional que accede a esta fase en Roland Garros. Su rival será Guido Pella, 59 del ranking ATP el domingo 30 de mayo en horario por confirmar. En caso de avanzar se enfrentaría al vencedor del partido entre el búlgaro Grigor Dimitrov (17°) y el estadounidense Marcos Giron (82°). Sin dudas un camino más complicado para Galán.